PLAN ÁREA GRADO 02. ARTÍSTICA.
GRADO SEGUNDO
I PERIODO

ESTÁNDARES:
Es importante resaltar que el área no cuenta con estándares determinados por el Ministerio de Educación. Se considera que desde la subjetividad que se desarrolla en las expresiones artísticas (centrado en el ser), la diversidad de manifestaciones que la contienen, la multiplicidad de propuestas por su mirada divergente, hace difícil estandarizar dicha experiencia; por lo tanto desde la propuesta de Expedición Currículo se sugiere asumir las competencias específicas: Sensibilidad, Apreciación estética y Comunicación, como el punto de referencia para la redacción de los estándares para el área.
COMPETENCIAS:
Blandas: Realizar producciones artísticas individuales y colectivas estableciendo prácticas positivas en mis relaciones interpersonales.
Conocimiento: Conocer las nociones de tiempo, ritmo , duración, movimiento y espacio en una composición artística.
Desempeño: Relacionarse lúdicamente con las artes escénicas y dancísticas demostrándolo a partir del desarrollo motriz.
Producto: Manifiesta pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión artísticas a través de técnicas básicas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
-Respeta las creaciones artísticas de sus compañeros generando un buen ambiente en el aula.
-Conoce diferentes historias relacionadas con su entorno cultural e Identifica el procedimiento de los colores fríos y cálidos a partir de los primarios.
-Representa gráficamente las historias relacionadas con su entorno, utilizando en ellas los colores cálidos y fríos, siguiendo las orientaciones del maestro.
-Muestra sorpresa y apertura hacia sus propias evocaciones, recuerdos, fantasías y lo manifiesta con una gestualidad corporal y elaboraciones artísticas seguras y espontáneas.
NIVELES DE DESEMPEÑO:
Superior: Propone creaciones artísticas relacionando los colores con una intencionalidad expresiva.
Alto: Realiza obras artísticas propuestas por el docente relacionando los colores con la intencionalidad expresiva .
Básico: Identifica la intencionalidad de los colores.
Bajo: Utiliza en sus creaciones colores sin tener en cuenta la intencionalidad expresiva.
Unidad No.1
Colores cálidos
Colores fríos
Cuenteria tradicional
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
50% Competencias blandas,Competencias conocimiento, Competencias desempeño.
30% Producto Competencial.
15% Evaluación sumativa formativa.
05% Auto evaluación
ESTÁNDARES:
COMPETENCIAS:
Blandas: Realizar producciones artísticas individuales y colectivas estableciendo prácticas positivas en mis relaciones interpersonales.
Conocimiento: Conocer las nociones de tiempo, ritmo , duración, movimiento y espacio en una composición artística.
Desempeño: Relacionarse lúdicamente con las artes escénicas y dancísticas demostrándolo a partir del desarrollo motriz.
Producto: Manifiesta pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión artísticas a través de técnicas básicas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
-Respeta las creaciones artísticas de sus compañeros generando un buen ambiente en el aula.
-Conoce diferentes historias relacionadas con su entorno cultural e Identifica el procedimiento de los colores fríos y cálidos a partir de los primarios.
-Representa gráficamente las historias relacionadas con su entorno, utilizando en ellas los colores cálidos y fríos, siguiendo las orientaciones del maestro.
-Muestra sorpresa y apertura hacia sus propias evocaciones, recuerdos, fantasías y lo manifiesta con una gestualidad corporal y elaboraciones artísticas seguras y espontáneas.
Alto: Realiza obras artísticas propuestas por el docente relacionando los colores con la intencionalidad expresiva .
Básico: Identifica la intencionalidad de los colores.
Bajo: Utiliza en sus creaciones colores sin tener en cuenta la intencionalidad expresiva.
Colores cálidos
Colores fríos
Cuenteria tradicional
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
50% Competencias blandas,Competencias conocimiento, Competencias desempeño.
30% Producto Competencial.
15% Evaluación sumativa formativa.
05% Auto evaluación
05% Auto evaluación
GRADO SEGUNDO
II PERIODO
ESTÁNDARES:
Es importante resaltar que el área no cuenta con estándares determinados por el Ministerio de Educación. Se considera que desde la subjetividad que se desarrolla en las expresiones artísticas (centrado en el ser), la diversidad de manifestaciones que la contienen, la multiplicidad de propuestas por su mirada divergente, hace difícil estandarizar dicha experiencia; por lo tanto desde la propuesta de Expedición Currículo se sugiere asumir las competencias específicas: Sensibilidad, Apreciación estética y Comunicación, como el punto de referencia para la redacción de los estándares para el área.
COMPETENCIAS:
BLANDAS: Realizar producciones artísticas individuales y colectivas estableciendo prácticas positivas en mis relaciones interpersonales.
CONOCIMIENTO: Conocer las nociones de tiempo, ritmo , duración, movimiento y espacio en una composición artística.
DESEMPEÑO: Relacionarse lúdicamente con las artes escénicas y dancísticas demostrándolo a partir del desarrollo motriz.
PRODUCTO: Manifiesta pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión artísticas a través de técnicas básicas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Respeta las creaciones artísticas de sus compañeros generando un buen ambiente en el aula.
Conoce diferentes historias relacionadas con su entorno cultural e Identifica el procedimiento de los colores fríos y cálidos a partir de los primarios.
Representa gráficamente las historias relacionadas con su entorno, utilizando en ellas los colores cálidos y fríos, siguiendo las orientaciones del maestro.
Muestra sorpresa y apertura hacia sus propias evocaciones, recuerdos, fantasías y lo manifiesta con una gestualidad corporal y elaboraciones artísticas seguras y espontáneas.
NIVELES DE DESEMPEÑO:
SUPERIOR: Propone creaciones artísticas relacionando los colores con una intencionalidad expresiva.
ALTO: Realiza obras artísticas propuestas por el docente relacionando los colores con la intencionalidad expresiva
BÁSICO: Identifica la intencionalidad de los colores.
BAJO: Utiliza en sus creaciones colores sin tener en cuenta la intencionalidad expresiva.
UNIDAD DIDÁCTICA:
Unidad No.1
Máscara
Títeres
Expresión corporal
Creación de mini teatro.
Dibujo de figuras Afrocolombianas para decoración.
Plan lector de lectura y escritura
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
50% Competencias blandas,Competencias conocimiento, Competencias desempeño.
30% Producto Competencial.
15% Evaluación sumativa formativa.
05% Auto evaluación

ESTÁNDARES:
Respeta las creaciones artísticas de sus compañeros generando un buen ambiente en el aula.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
GRADO SEGUNDO
III PERIODO
ESTÁNDARES:
Es importante resaltar que el área no cuenta con estándares determinados por el Ministerio de Educación. Se considera que desde la subjetividad que se desarrolla en las expresiones artísticas (centrado en el ser), la diversidad de manifestaciones que la contienen, la multiplicidad de propuestas por su mirada divergente, hace difícil estandarizar dicha experiencia; por lo tanto desde la propuesta de Expedición Currículo se sugiere asumir las competencias específicas: Sensibilidad, Apreciación estética y Comunicación, como el punto de referencia para la redacción de los estándares para el área.
COMPETENCIAS:
BLANDAS: Realizar producciones artísticas individuales y colectivas estableciendo prácticas positivas en mis relaciones interpersonales.
CONOCIMIENTO: Conocer las nociones de tiempo, ritmo , duración, movimiento y espacio en una composición artística.
DESEMPEÑO: Relacionar lúdicamente con las artes escénicas y dancísticas demostrándolo a partir del desarrollo motriz.
PRODUCTO: Manifiesta pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión artísticas a través de técnicas básicas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Evidencia respeto y tolerancia en las relaciones interpersonales.
Conoce diferentes melodías relacionadas con su entorno cultural y la técnica del encaje para realizar dibujos sencillos.
Expresa ritmos musicales a través de movimientos corporales, realiza dibujos utilizando como base las figuras geométricas y siguiendo un patrón.
Produce nuevos sonidos y ritmos utilizando partes de su cuerpo y elementos de su entornos, además Compone dibujos utilizando como base las figuras geométricas
NIVELES DE DESEMPEÑO:
SUPERIOR: Propone ritmos musicales acompañado de movimientos corporales.
ALTO: Sigue secuencias ritmicas .Aplica la técnica del encaje.
BÁSICO: Establece diferencias entre varias secuencias ritmicas.
BAJO: Identifica una secuencia ritmicas .Se recomienda ejercicios de coordinación.
UNIDAD DIDÁCTICA:
Dibujos con figuras geométricas (el encaje)
Secuencias ritmicas Melodías tradicionales
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
50% Competencias blandas,Competencias conocimiento, Competencias desempeño.
30% Producto Competencial.
15% Evaluación sumativa formativa.
05% Auto evaluación
ESTÁNDARES:
CONOCIMIENTO: Conocer las nociones de tiempo, ritmo , duración, movimiento y espacio en una composición artística.
DESEMPEÑO: Relacionar lúdicamente con las artes escénicas y dancísticas demostrándolo a partir del desarrollo motriz.
PRODUCTO: Manifiesta pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión artísticas a través de técnicas básicas.
Evidencia respeto y tolerancia en las relaciones interpersonales.
Conoce diferentes melodías relacionadas con su entorno cultural y la técnica del encaje para realizar dibujos sencillos.
Expresa ritmos musicales a través de movimientos corporales, realiza dibujos utilizando como base las figuras geométricas y siguiendo un patrón.
Produce nuevos sonidos y ritmos utilizando partes de su cuerpo y elementos de su entornos, además Compone dibujos utilizando como base las figuras geométricas
BAJO: Identifica una secuencia ritmicas .Se recomienda ejercicios de coordinación.
Secuencias ritmicas Melodías tradicionales
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
50% Competencias blandas,Competencias conocimiento, Competencias desempeño.
30% Producto Competencial.
15% Evaluación sumativa formativa.
05% Auto evaluación
Comentarios
Publicar un comentario